EL PROYECTO:
Unipersonales
La ironía de lo grotesco, el fracaso y la luminosidad del clown, la expresividad del gesto, y
la poética del objeto serán pilares básicos en la búsqueda de un lenguaje propio.
Creo que visibilizar algunas preguntas y cuestiones a través del acto escénico, en este caso del clown y lo grotesco, nos ayuda a sensibilizar temas que requieren reacción.
El efecto risible que provoca una situación puede activar algún tipo de pensamiento en quien lo presencia.
En el arte teatral encuentro como poner mediante la ficción y sobretodo el juego, un punto de vista de una situación donde sintamos la necesidad de enunciar. Los unipersonales me permiten exponer esta denuncia.
Estar inmersos en un sistema donde el patriarcado domina, donde la libre transitividad la tienen solo ciertas personas, donde la lectura de género está siendo revalorizada, son algunos de los disparadores que hoy me desafían en escena.
Acompañada por diferentes personas del ámbito teatral desarrolla sus espectáculos.
Mondo, es su primera creación con la payasa Nina , se enfrenta a su realidad como migrante.
Sonatta, aquí vemos a la payasa Nina como staff, trabajadora en un teatro muy importante donde se presentará la “orquesta Sonatta”.
CSM tv, espectáculo de café-concert. Aquí transitan distintas personajas en código de humor.
Nina Libertad, esta propuesta tuvo pocas presentaciones, se plantea el encierro en un lugar abierto.
Rigoberta Pianotocco, es una payasa elegante, correcta, intentará tocar un instrumento.
Creación de diferentes personajes:
Ernestina Energumena
Esther Estress
Clemencia Duda di Tutto
Dra. Dolores Dermis
Sarita Lait
Ema Morada
Ana Divain
María Inmaculada de la Inquisición
La Nely
Sussi Penzo
Dalila Lama
SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE, y recibe todas las novedades
